"Perla Blanca de los Andes, lago esmeralda, fuego eterno"

sábado, 28 de abril de 2012

Cotopaxi


Cotopaxi

Integrantes y prezis:
Ubicación geográfica
Es una de las 24 provincias de laRepublica del Ecuador, localizada en la región sierra del país, alcentro-nortedel país. Cotopaxi se encuentra dividida políticamente en 7cantones. Según elúltimo ordenamiento territorial, la provincia de Cotopaxipertenece a la regióncentro 3 comprendida también por las provincias dePastaza, Chimborazo yTungurahua. Se espera que la ciudad de Latacunga searatificada como capital dela región central por parte de la Senplades.

Clima
El clima varía muy húmedotemperado,páramo lluvioso y subhúmedo tropical de acuerdo a la región. Laprovincia cuentacon un clima que va desde el gélido de las cumbres andinashasta el cálidohúmedo en el subtrópico occidental. La capital, Latacunga, estáubicada a 2.800metros sobre el nivel del mar, lo cual le determina un climatemplado, a vecesventoso y frío. En General la provincia posee una temperaturamedia anual de 12°C, por lo que cuenta con un clima templado, frío y cálidohúmedo.

Fechas Importantes

Enero y Febrero: En el cantónSaquisili se celebra desde hace unos 65 años las festividades en honor a laVirgen de El Quinche. Cada año desde la última semana de Enero hasta la primerasemana de Febrero se desarrolla una de las festividades más grandes de laprovincia con novenas, misas, procesiones y el Desfile de la Confraternidad conlos payasos, disfrazados, guarichas, carishinas, capariches.
1de abril: La fiesta de provincialización de Cotopaxi es fechacívica cuya conmemoración da lugar a varios desfiles estudiantiles einterculturales, elección de la reina, shows con artistas nacionales, fuegospirotécnicos y ferias artesanales y gastronómicas.
14de junio: El CorpusChristies una fiesta tradicional propia de Pujili, en la que confluyenmanifestaciones religiosas y paganas, pues rememora la fiesta de la eucaristíay al mismo tiempo recrea bailes y danzas ancestrales de los indígenas enagradecimiento a su dios Sol por las buenas cosechas.
Esta celebración se realiza ocho días después de la fiesta religiosa del CorpusChristi, por ello su nombre de Octava de Corpus Christi.
11de noviembre y 23 - 24 de septiembre: La fiesta de la Mama Negra representa la fertilidady la productividad de la tierra. La Mama Negra es un mestizo disfrazado demujer con peluca negra samba, labios rojos y sobresalientes, pintadoíntegramente de negro, que siempre desfila en un caballo de color beige tiradopor un guionero que va caminando. En las alforjas del caballo van introducidosdos muñecos negros que representan a los hijos de La Mama Negra, en sus brazoslleva a la hija menor llamada Baltazara haciéndola bailar con gestospicarescos, de vez en cuando La Mama Negra aprieta un "chispero"lleno con leche de burra mezclada con agua que moja a los boquiabiertosespectadores.
24de diciembre: uno de lossantuarios más visitados es el del Niño de Isinche en Pujilí en la provincia deCotopaxi. Durante su mayor festejo no faltan las bandas de pueblo y losvillancicos, así como juegos pirotécnicos, misas para el “Pase del Niño”. Ladevoción a esta imagen colonial de Cristo como niño comienza alrededor del año1730, cuando en uno de los fardos que llegaban al obraje de los jesuitas quefuncionaba allí se encontró a una pequeña figura tallada del niño Jesús. Loslugareños dicen que desde ese entonces, la figurita humana ha crecido y comomuestra están los más de mil trajes de todos los tamaños y motivos que seconservan en su santuario. Dicen que es un niño juguetón y travieso, le fascinajugar en el campo con las flores blancas y los niños. Como prueba de suscorrerías al río afirman que le han visto con los zapatos sucios y mojados.

Platos Tipicos
Plato de Chugchucaras: consta de carne de cerdo frito, mote (maíz blanco hervido), papas,plátanos fritos, empanadas, palomitas de maíz y cortezas de cerdo. Se acompañade ají, una salsa picante hecha con chiles, tomates, cilantro y cebolla.
Llapingachos: patatas fritas, puré de alrededor de un centro dequeso que se sirve generalmente con carne de cerdo al horno o frito.Generalmente se sirve con aguacate, chorizo, huevo frito, tomate y ensalada delechuga un lado.
Allullas: son preparadas con harina de trigo, la cual escocida con manteca pura de chancho y huevos son muy crocantes.
Helados deSalcedo: son elaborados a base del jugo de frutas frescas,especialmente de coco, frutilla, mora, naranjilla, aguacate, mango, guanábana,papaya, etc.
Cuy Asado(Saquisilí): comprende un cuy (adobado y asado al carbón),acompañado de papas cocidas con lechuga, tomate y zarza (similar a un estofadoque tiene cebolla larga, leche, maní, entre otros.)

Lugares Turísticos importantes
  • Parque NacionalCotopaxi
  • Lagunas de Yamboy de Quilotoa
  • Tilipulo -Hacienda Monasterio
  • Casa de lacultura
  • Molino deMonserrate
  • Catedral eiglesias de Latacunga
  • Feria deSaquisilí
  • El Cerro Callo
  • Las Ruinas dePachusala
  • El Tambo Mulaló
  • Los heladostípicos de Salcedo
  • las montañas delcotopaxi
Personajes Importantes

Datos sobre 24 personajescotopaxenses que han dejado huella en lahistoria, el periodismo, la música,investigación, el clero y otras actividadesdel hombre.
  • Pantaleón Estupiñán Cevallos
  • Juan Abel Echeverría Munive
  • Alejandro Emilio Sandoval Escobar
  • Manuela Eduardo escudero Viteri
  • Alberto Varea Quevedo
  • Agustín Albán Arias
  • Luis Fernando Ruiz Bastidas
  • Rafael Caijao Enríquez
  • Camilo Gallegos Toledo
  • José Abraham Moscoso Molina
  • Néstror Mogollón López
  • César Moya Sánchez
  • Luis Maldonado Tamayo
  • María Victoria Aguilera Mesías
  • José Rumazo González
  • César Francisco Naranjo Rumazo
  • César Viera Pérez
  • Joaquín Mena Soto
  • Atanasio Viteri Karolys
  • Neptalí Zúñiga Garzón
  • Armando Yánez Caicedo
  • Reinaldo Varea Donoso
  • María Bertha Cando Bautista
  • Antonio González Zumárraga
Bibliografías

Parque NacionalCotopaxi:
Laguna deYambo:
Quilotoa:

Video: